CORPORACIÓN Entidad SOCIAL de
humanidades, arte y cultura


Quiénes somos
Somos una entidad de participación privada, sin ánimo de lucro. Surgió de una búsqueda por inspirar, fomentar y facilitar el desarrollo de actividades integrales de orden investigativo, humanístico, artístico y cultural que arrojen como resultado la producción de obras tangibles e intangibles aplicadas al desarrollo social y el desarrollo humano para llegar con esto al bienestar de las comunidades locales, departamentales y nacionales.
MISIÓN
Fomentar y facilitar el desarrollo de actividades integrales de orden investigativo, humanístico, artístico y cultural que arrojen como resultado la producción de obras tangibles e intangibles aplicadas al desarrollo social y el desarrollo humano para llegar con esto al bienestar y afianzamiento del pensamiento crítico de nuestra comunidades a nivel local, departamental y nacional.
VISIÓN
Para el 2017, la CORPORACIÓN ESHAC será reconocida en el área Metropolitana de Bogotá como una organización sin ánimo de lucro interdisciplinaria y de alto impacto social, garante de buenas prácticas de gestión por ofrecer inclusión artística, cultural y humana en nuestra comunidad, impactando positiva y directamente a la población vulnerable y/o de bajos recursos económicos de nuestra sociedad a nivel local, y regional.
FILOSOFÍA
La CORPORACIÓN ESHAC es una ONG interdisciplinaria que sienta sus bases en el ideario de que todas las personas deben tener un saber, pero también deben entender ese saber para contextualizarlo en su entorno socio-cultural y, de ese modo, poder forjar cambios significativos y beneficiosos para la población en general.
El saber se adquiere a través del estudio disciplinado de las diversas ramas del mismo. Por tal razón, nosotros enfocamos nuestro campo de trabajo en los siguientes puntos:
Las artes (música, danzas, teatro, literatura…) y los buenos hábitos (deporte, correcta alimentación…) juegan un papel fundamental en el correcto desarrollo de la salud física y mental de todas las personas.
Maneras en las que ayudamos...

Debemos ser parte de la solución y no del problema , esta es una de las maneras más sencillas de apoyar a nuestra población vulnerable(madres, padres cabeza de familia, niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad, entre otros).
CANASTA DE AMOR es una iniciativa de la CORPORACIÓN ENTIDAD SOCIAL DE HUMANIDADES ARTE Y CULTURA - ESHAC y el COLEGIO VAN LEEUWENHOEK como manera de dar apoyo a las familias que requieren suplir una necesidad en su hogar debido al aislamiento por la COVID19
Creemos que la mejor manera para que nuestras iniciativas tengan éxito es que la comunidad participe activamente.
Es por eso que te invitamos a DONAR
Tel. 3222636780-3123893063 o por las redes sociales de la Corporación...
Nuestras
Actividades...
NOCHE NAVIDEÑA
Este año 2020 no ha sido fácil para muchos hogares que hoy se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Y es por eso que la CORPORACION ESHAC se une a la DONATÓN NAVIDEÑA, este 27 de noviembre desde las 2:00 PM que es organizada por el Colegio Van Leeuwenhoek e invita a la comunidad en general hacer parte y donen un regalo con amor.
Para las donaciones comunicarse a l 3222636780 o 3123893063 y por las redes sociales de la Corporación ESHAC

CAFE LITERARIO,
MEDIO PAN Y UN LIBRO...

![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
RECITAL DE POESÍA...
Presentación de los libros Bruma ( de Omar Garzón) y Niños de la ciudad invisible (de Leandro Sabogal) en la Casa de la Cultura de Suba.






PRESENTACIÓN
DEL MURAL LITERARIO MÁS GRANDE DE SUBA



TEMPORADA DE RECOLECCIÓN

Su corazón se quedó en cuarentena? ¡sabemos que no!
Este año nos preparamos para ayudar a los niños del colegio Van Leeuwenhoek, desde ya nos alistamos para decir aquí estamos .
¿Tienes útiles escolares en tu casa que no usaste? ¿hay cuadernos, colores, libros que quieras donar?
¡Nosotros lo recibimos! ayudemos a estos chicos a acceder a un nuevo año escolar brindándoles el mejor regalo de todos, sus útiles escolares
BINGO CORPORACIÓN ESHAC...
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
RECITAL NACIONAL DE POESÍA
EN HOMENAJE A JULIANA GIRALDO: 9 DE OCTUBRE 2020
A LAS 4:00 PM (HORA DE COLOMBIA)
Tú crees que me matas, yo creo que te suicidas.
Antonio Porchia
Queridos amigos de poetas y artistas, espero que estén muy bien y que las palabras les traigan esperanza en medio de estos días de fragilidad salubre e incertidumbre social.
Esta es con el fin de contar que en Colombia las cosas no van muy bien, parece que se estuviera construyendo una dictadura poco a poco mientras el país retrocede en su pacificación.
Entre el 9 y 10 de septiembre murieron 13 persona en Bogotá en marco de las manifestaciones contra la brutalidad policial después de ver cómo en la capital colombiana agentes de la policía asesinaron al ciudadano Javier Ordoñez ante las cámaras de los testigos. Sin embargo, esa no fue la razón de las protestas, fue el detonante, pues la policía ha venido mostrando decadencia institucional, corrupción, irrespeto a los DD.HH. y D.I.H. En Colombia existen unas pequeños comandos de policía en sectores de las ciudades llamados CAI (Comandos de Atención Inmediata) que fueron creados para atender de manera "rápida y oportuna" llamados de la comunidad ante hechos de violencia, inseguridad o emergencia, pero los agentes al interior de estos comandos casi nunca responden de manera oportuna a los llamados de la gente y al interior de esos centros muchas veces se tortura a los ciudadanos y hasta se ha llegado a abusar sexualmente de mujeres. Las denuncias están, los medios hablan de esto y los vídeos en internet con evidencias en este sentido son virales. Por eso mucha gente arremetió contra esos centros con piedras, palos y hasta con fuego purificador.
El tema es que en Colombia hay un malestar generalizado con la institución, la gente se aburrió. La alcaldesa de Bogotá remitió ante los entes de control del gobierno más de cien vídeos que evidencian cómo la policía disparaba a los manifestantes y realizó una jornada de perdón a las familias de las víctimas fatales invitando al presidente quien no asistió a dicha jornada de perdón. Eso, por un lado.
En días pasados, el ejército de Colombia asesinó a la chica trans Juliana Giraldo en el departamento del Cauca. El ejército dijo que fue sin culpa porque un soldado disparó al suelo y la bala rebotó e impactó la humanidad de Juliana. ¡Absurdo! Después de esto los peritos dijeron que Juliana murió por impacto de bala directo.
Tanto la policía como el ejército dependen del Ministerio de Defensa, por eso un grupo de senadores solicitaron la moción de censura contra el ministro para separarlo del cargo. La cita es el 13 de octubre.
En marco de todo esto, queridos poetas, estamos organizando un recital de poesía nacional simultáneo el próximo viernes 9 de octubre a las 4:00 pm en varios sectores de Bogotá y en varias ciudades de Colombia y de nuestra querida Abya Ayala.
Estamos invitando poetas y artistas del mundo que deseen unirse a esta gran jornada de solidaridad, respeto y apoyo a las víctimas de estos fatídicos hechos para que no se repitan o, por lo menos, no se olviden.
El Recital Nacional de Poesía en Homenaje a Juliana Giraldo consiste en que se reúnan un grupo de personas (no importa el número, 5, 10, 15, 20...) en un lugar abierto (calle, plaza, parque, iglesia...) o cerrado (biblioteca, centro cultural, colegio, salón, casa de familia...) a leer poemas y a enviar un mensaje de solidaridad con las víctimas del conflicto en Colombia en un vídeo con la mejor resolución al alcance. En lo posible que el recital se haga el 9 de octubre a las 4:00 pm (hora de Colombia) y se publique en vivo facebook, Twitter, Instagram y demás redes sociales con las etiquetas #RecitalNacionalDePoesía
#HomenajeJulianaGiraldo
Si el recital no se puede hacer ese día, se puede hacer antes y enviar el vídeo para que nosotros podamos realizar el lanzamiento del mismo en nuestras redes sociales en 9 a las 4:00 pm (hora de Colombia) y que tú, poeta y artista, y tus invitados lo puedan ver ese día a esa hora.
Los videos que sean enviados serán incluidos en un documental que se hará sobre este evento y que saldrá a finales de este año para ser presentado en colegios, universidades, bibliotecas, centros culturales... de Colombia y el exterior.
Amigos, tendremos reuniones informativas donde hablarán los realizadores del documental y los gestores del recital en diversos puntos. Será el lunes 5 de octubre a las 8:00 pm (hora de Colombia) vía meet con el siguiente enlace: https://meet.google.com/zzs-rdbw-jik
Si quieren unirse para participar desde su ciudad en la jornada y en el documental, bienvenidos todos los poetas y artistas. También, si conocen a alguien más que desee unirse a esta causa noble no solo por la comunidad LGBTIQ+ sino por las víctimas en general.
En este enlace colgaremos los afiches de las ciudades y poetas que nos confirmen participación:
Hasta ahora nos han confirmado la realización de recitales en los siguientes puntos:
Bogotá:
1. Plaza Fundacional de Suba (noroccidente);
2. Alameda Julieth Ramírez, frente al CAI La Gaitana;
3. Plazoleta del Rosario (Centro);
4. Biblioteca Pública El Tintal (suroccidente);
5. Park Way (Teusaquillo);
6. Engativá (Vía Zoom);
7. Tunjuelito: Isla del Sol, casa del Viejo Bucanero (sur).
Colombia:
8. Medellín, Antioquia;
9. Riosucio, Caldas;
10. Ibagué, Tolima;
11. Bello, Antioquia;
12. Pereira, Risaralda;
13. Neiva, Huila;
14. Ipiales, Nariño;
15. Facatativá, Cundinamarca;
16. Salamina, Caldas;
17. Tuluá, Valle del Cauca;
18. Manizales, Caldas.
América:
19. Montreal, Canadá;
20. Nueva York, EE.UU.
21. Ciudad de México;
22. Búfalo, EE.UU.
23. Lima, Perú…
Y se siguen uniendo ciudades en Colombia y el mundo.
INFORMES:
https://www.facebook.com/watch/?v=386126285742143
https://farodesnudo.blogspot.com/2020/10/recitalnacional-de-poesia-en-homenaje.html
https://www.youtube.com/watch?v=MBRto919hwk&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?v=Go7D-JzuL_s&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?v=An0l8dV3R5Q&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?v=O_Cup4MD2QI&feature=emb_title
#RecitalNacionalDePoesía #HomenajeJulianaGiraldo viernes 9 de octubre 4 P.M. Plaza Fundacional de Suba #LoQuePasaEnSuba #SubaConLaCultura #NoMásViolencia
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
También encontraras...
FÚTBOL
⚽ LIONS FÚTBOL CLUB ⚽















Club de Danzas - Música Inglés - Taekwondo Básquetbol y Banda Marcial
Categorías:
⚽ SUB 7 - ⚽ SUB 8 - ⚽ SUB 9 - ⚽ SUB 1O
⚽ SUB 12 - ⚽ SUB 16
Si te gusta el fútbol puedes ser parte de...
LIONS FÚTBOL CLUB
Inscripciones 2021 con descuento del 50% hasta diciembre 1 de este año.
Inscripciones 2021 con descuento del 25% entre el 2 y el 22 de diciembre de este año.
Cordialmente,
colvanlee.com
POESÍA...
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Apoyamos e incentivamos la lectura por medio de la poesía


AGRIDULCE
PROGRAMA JUVENIL
DE LA CORPORACIÓN ENTIDAD SOCIAL DE HUMANIDADES, ARTE Y CULTURA - ESHAC Y
EL COLEGIO VAN LEEUWENHOEK

Servicios de apoyo tiene el potencial de crear un cambio verdadero y positivo en la comunidad. Esta es una de las áreas en las que más nos enfocamos en CORPORACIÓN ENTIDAD SOCIAL DE HUMANIDADES, ARTE Y CULTURA - ESHAC y que ha representado mucho éxito para nuestro(a) ONG. Contáctanos hoy para más detalles acerca de cómo puedes ayudar en este programa.
Pensamos que cada reto es una oportunidad, y esto nos ayuda a garantizar que nuestros colaboradores estén mejor preparados para resolver las situaciones específicas en las que se encuentran. Estamos comprometidos(as) con una estrategia innovadora que fortalezca a nuestra comunidad y brinde el apoyo que se necesite, cuando se necesite.
La mayoría de nuestros esfuerzos relacionados con nuestra labor implican estudiar nuevas estrategias para desarrollar formas innovadoras de implementar y fomentar el aprovechamiento del tiempo libre en los niños, niñas y jóvenes y sus familias.
Ayúdanos a levantar el vuelo
Trabaja como voluntario
¿Quieres participar pero no sabes por dónde empezar? Trabaja como voluntario y aprovecha esta gran oportunidad para apoyarnos. Es una gran manera de contribuir a nuestra causa, y todo cuenta para abrir el camino hacia un futuro mejor. Contáctanos hoy para más detalles acerca de cómo puedes ayudar.


Contáctanos en CORPORACIÓN ENTIDAD SOCIAL DE HUMANIDADES, ARTE Y CULTURA - ESHAC para saber más acerca de cómo puedes participar.
Suba, Bogotá, Colombia
(031)3844564
Fax: (123) 4567-8910
(031)3844564
©2020 por CORPORACIÓN ENTIDAD SOCIAL DE HUMANIDADES, ARTE Y CULTURA - ESHAC. Creada con Wix.com